moda/Social Trends

«1 DE 4 USUARIOS DE TWITTER SIGUE A MARCAS DE MODA» ÁLEX GIBELALDE, HEAD OF MARKETING DE TWITTER SPAIN

Hola compis,

Vuelvo por aquí para dejaros una entrevista a Álex Gibelalde, Head of Marketing at Twitter Spain. Ayer asistí a un nuevo FashionBiz 2.0 en Teléfonica Flagship Store (Gran Vía 28, Madrid). FashionBiz2.0 es un punto de encuentro mensual entre emprendedores del sector de la moda, del sector digital, y de la tecnología que trata temas que son tendencia en Marketing Digital, E-commerce, Startups, Nuevas Tecnologías, pero centrados en el sector de la moda. En esta ocasión, la temática era Social Media Strategy For Fashion Start-ups y los ponentes fueron Álex Gibelalde, que nos ofreció interesantes reflexiones sobre estrategias de Twitter, Pablo David Martín, Manager de IgersSpain e Igersacademia, que nos dio buenos consejos sobre cómo gestionar cuentras en Instagram y Paula Arrendondo, Founder de Sisi&Co y que también nos dejó algunos truquitos para llevar nuestras cuentas en Instagram.

Para empezar os dejo un par de fotografías con Ilyana Mendoza,CEO & founder de Fashionbiz2.0 y a continuación os dejo también una pequeña entrevista a Álex.

Fashion Biz 2.0 Social Media Strategy for fashion start-ups 2 Fashion Biz 2.0 Social Media Strategy for fashion start-ups

Entrevista a Álex Gibelalde, Head of Marketing at Twitter Spain

¿Qué tipo de perfiles os encontráis en el sector de la moda en Twitter? ¿Cuál es el más habitual?

Todas las marcas, desde las más grandes a las más pequeñas, están en Twitter. Puedes encontrar perfiles de todo tipo. Yo personalmente trabajo con grandes marcas porque es lo que llevamos sobre todo en España y nos encontramos con perfiles de Alta Costura como Dior, Chanel o Burberry que, por ejemplo, es una de las marcas que más innova y a la que siempre le ofrecemos productos nuevos, porque le da mucha importancia.

También hay muchísimas marcas comerciales en Twitter en España como, por ejemplo, Loewe o H&M. Estas marcas utilizan Twitter en su día a día y lo tienen ya integrado en su estrategia de marketing. Luego también hay miles y miles de empresas pequeñas y tiendas de barrio, que utilizan su cuenta de Twitter para tener al día a sus seguidores, para comentar cosas que pasan en el mundo de la moda… La verdad es que es muy difícil categorizar los perfiles, porque básicamente hay de todo.

Entrevista Álex Gibelalde Head of Marketing Twitter 2

¿Quiénes le sacan más utilidad? 

Unos de los que le sacan mucho partido, por ejemplo, son los medios de moda como Vogue, Cosmopolitan… Tienen millones de seguidores solamente en España. Lo hacen super bien además. Si os fijáis en sus cuentas utilizan muchísimos tweets visuales, sacan unas fotos maravillosas de los productos, saben lo que le gusta a la gente que les sigue, saben lo que la gente retuitea y eso se ve en seguida. Son grandes para seguir e imitar.

De las marcas grandes, para mí una de las favoritas es Burberry Internacional. La verdad es que es impresionante. Incluso en su tienda de Londres, puedes interactuar con los tuits, la ropa que sale en los escaparates depende de lo que la gente tuitea, hace poco lanzaron también una campaña que se llama “Burberry Kisses”, en la que con un tweet podías enviar un beso a la persona que tú quisieras, hacen cosas muy chulas…

¿Qué papel tienen las conversaciones relacionadas con el mundo de la moda en Twitter?

La moda es super importante en Twitter. Por ejemplo, 1 de 4 usuarios de Twitter sigue a marcas de moda, con lo cual estamos hablando de millones de personas. Alrededor del 80% de ellos lo hace desde el móvil, que se ha convertido en nuestra herramienta del día a día.

Un dato curioso es que el 41% de usuarios que sigue marcas de moda han comprado un artículo de moda por algo que han visto en Twitter. Es decir, algo que han visto en Twitter les ha influenciado para realizar alguna compra.

Entrevista Álex Gibelalde Head of Marketing Twitter

Cuéntame acciones como la de #TwitterFashionWeek, ¿cómo surgió la idea y cuál ha sido la acogida?

Este es el segundo año que hemos organizado #TwitterFashionWeek. Nosotros básicamente buscamos áreas de las que se habla mucho, pero igual la gente no conoce tanto. Por ejemplo, esta semana justo estamos haciendo un #MuseumWeek a nivel europeo, para que la gente hable de arte. El Fashion Week, lo hicimos aprovechando que era el #NewYorkFashionWeek la semana siguiente. Queríamos asegurarnos de que todo el mundo se unía a la conversación, qué cuentas había… No sé de quién surgió exactamente la idea, pero nos coordinamos todos los países, contactamos con marcas, publicamos en nuestro blog… La idea era porqué no hablamos de moda en esta gran semana de la moda con un hashtag, para que la gente pueda seguir una conversación. Cada día tenía su temática.

Además, en Twitter hay una cosa curiosa, que es que los seguidores son muy obedientes. Si les dices que retuiteen, usen un hashtag o hablen sobre un tema al día… a la gente le encantan las llamadas a la acción. Lo de #TwitterFashionWeek fue un éxito y ya estamos pensando en la siguiente.

¿Algún consejo para aprovechar todo el potencial de Twitter?

Lo primero, tener una cuenta de Twitter y empezar primero a subir contenido sobre cosas que te interesan. Por ejemplo, si tienes productos o tienes algo alrededor de la moda, puedes empezar a exhibirte. Segundo y yo creo que es el consejo más interesante, es participar en las conversaciones. Si subes contenido y no estás en las conversaciones, es difícil que la gente te conozca o te siga. Si hay una Pasarela Cibeles de Madrid, enseguida ves cuál es el hashtag oficial, “entra en la conversación, mira lo que la gente está hablando y responde, menciona, tuitea…” Así es como la gente empieza a crecer, poco a poco. No tengas prisa, porque no vas a subir de cero a mil seguidores en un día porque es casi imposible. Poco a poco, entra en la conversación, genera contenido interesante, retuitea lo que otros tuitean, que pienses que es interesante para tus seguidores. Poco a poco la gente empieza a generar una comunidades super reenganchadas y al final es así como consigues el éxito. Este sería el consejo principal.

También, para moda, es muy importante añadir siempre fotos y/o vídeos a los tuits. Una imagen vale más que mil palabras y nosotros sabemos que los tuits que tienen imágenes, tienen normalmente tres veces más interacción que sin imagen.

Muchas gracias Álex.

¿Nos vemos en el próximo Fashion Biz 2.0?

Fotografías de Jano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s