NIKONRetoBloggers

HYPERLAPSE

Hola compis,

Si hace unas semanas os hablábamos del #NIKONRetoBloggers y de la apertura de un canal Youtube para empezar a subir vídeos con la Nikon D3200, hoy por fin añadimos al canal de Youtube de Compisdemoda el Hyperlapse que os anunciamos que estábamos preparando a través de Instagram y Twitter.

Para hacerlo nos acercamos hasta el Palacio Real de Madrid, por ser uno de los rincones de la capital con más encanto y por reunir las características de tener afluencia de público, pero a la vez no ser tan transitado como otros lugares, lo que habría dificultado la toma de imágenes.

Aunque muchos lo sabréis ya, el Hyperlapse es una evolución de una técnica fotográfica llamada Time-lapse, que se utiliza mucho actualmente y que habréis podido ver en documentales sobre plantas y también sobre ciudades. La diferencia principal entre el Hyperlapse y el Time-Lapse es que los videos de Time-Lapse son más sencillos de tomar al mantenerse la cámara fotográfica en una posición fija. En el caso del Hyperlapse, hay que mover la cámara, lo que complica lograr el efecto de continuidad de los fotogramas. Esto implica calcular velocidades, distancias, altura y frecuencia, para que cada imagen se tome en el momento adecuado, y genere la «ilusión» de movimiento.

El Hyperlapse consiste, en definitiva, en unir fotografías tomadas durante un mismo lapso de tiempo para crear un video acelerado. En este caso, como se puede ver, la sensación de movimiento es mucho más intensa que si hubiéramos grabado un vídeo en el que yo me desplazara.

Aunque existen muchas herramientas actualmente que permiten crear este efecto (Instagram y Microsoft ya cuentan con las suyas), nosotros decidimos crear el nuestro «a mano» y probar así la calidad de imagen de la Nikon D3200. Y sobra decir que este es el principio de las muchas pruebas que queremos realizar con esta réflex y que os mantendremos informados de todas ellas.

¿Qué os parece el resultado?

¿Hemos conseguido «casar» cada fotograma con el anterior para que parezca que el video final está grabado siempre a la misma altura y distancia?

¿Se ha logrado la sensación de movimiento?

¡Nos vemos muy pronto!

2 pensamientos en “HYPERLAPSE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s