Hoy os proponemos dos planes de tapeo, para los más foodies y es que, el que no se va de tapeo en Madrid es porque no quiere.
Si normalmente tenemos mil opciones, durante unas semanas no valen las excusas, os hablamos de Madrid Fusión y de Gastrofestival.
MADRID FUSIÓN
Madrid Fusión se configura como un viaje para el sentido del gusto por los cinco continentes. Este encuentro internacional de gastronomía se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid del 2 al 4 de febrero y cumple su decimotercera edición. Más de 100 cocineros de 12 países, 75 demostraciones técnicas, 18 talleres formativos, 7 concursos, subastas y premios, con China como país invitado y Helsinki como ciudad invitada.
Expansión y recogimiento.
Innovación y tradición.
Desde un sándwich de helado con té de bayas a un chocolate blanco asado o un rollito de arroz envuelto en lonchas de jamón al estilo de los ‘dumplings’, pasando por las empanadillas de atún rojo con curri ahumado (del chef madrileño para su último local de StreetXo en Madrid) y las bayas marítimas de Merimasku (del restaurante Olo de Helsinki), en Madrid Fusión podrás probar las creaciones de chefs de todo el mundo y degustar los diferentes productos locales. Además, la consolidación de las mujeres en los fogones tendrá un peso importante en este congreso, en el que el paladar será nuestro protagonista.

“Viajan las personas, los productos, los cocineros, las recetas… La cocina tiende hacia un gran mestizaje con matices”, dice José Carlos Capel, crítico gastronómico de EL PAÍS y organizador de este congreso que convertirá Madrid en un hervidero de innovación culinaria.
Para más información podéis consultar el programa de Madrid Fusión.
GASTROFESTIVAL
Coincidiendo con la celebración de la Cumbre Internacional Madrid Fusión, se celebra la VI edición de Gastrofestival 2015, es una cita anual con un amplio programa de actividades y experiencias culinarias. Durante dos semanas, actividades relacionadas con la gastronomía inundarán Madrid del 31 de enero al 15 de febrero.
La gastronomía será tratada durante estas 2 semanas no sólo desde los fogones, sino que disciplinas como el arte, la moda, el cine o la cultura dedicarán también parte de su espacio a este ámbito en más de 400 establecimientos e instituciones madrileñas, entre ellos restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, tiendas gourmet, de ropa y complementos, instituciones culturales, galerías de arte y museos.
En el programa de Gastrofestival podéis consultar todas las novedades de esta edición 2015, pero os adelantamos las diferentes secciones:
- MADRID GASTRONÓMICO Degustaciones, talleres, ofertas y rutas en tiendas, escuelas de cocina, bares, coctelerías y restaurantes.
- EXPERIENCIAS SENSORIALES Almuerzos temáticos, catas, cursos, rutas culinarias e «intervenciones» gastronómicas para disfrutar con los cinco sentidos.
- GASTROCULTURA Actividades especiales en galerías, museos, tiendas, librerías, centros culturales, teatros y clubes.
- GASTROSALUD Restaurantes y tiendas eco, conferencias, tratamientos de salud y platos 100 % saludables
- GASTROFASHION «Caprichos» gastronómicos en las tiendas de las firmas más exclusivas y una selección de restaurantes de diseño
- DISEÑO Y GASTRONOMÍA
- ENOCULTURA
- CONCURSO DE TAPAS
OTROS PLANES PARA FOODIES
También os recordamos que podéis visitar La Tapa Solidaria que lleva celebrándose en Madrid desde el 15 de Diciembre y hasta el 15 de Marzo, en colaboración con la Fundación Tomillo y la ONG Acción contra el hambre (50 céntimos de cada tapa vendida irán a parar a programas de formación para personas en riesgo de exclusión social y a la recaudación de fondos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición infantil). Los precios de las tapas oscilan entre los 3€ y los 6€ dependiendo del sitio, pero también varía la cantidad. Podéis consultar todos los restaurantes, tapas y precios en el buscador de la web de La tapa Solidaria.
Para terminar, el Mercado de Productores es un nuevo evento que se instalará una vez al mes en la plaza interior del Matadero Madrid (Paseo de la Chopera 14). Contará con más de 50 productores y dispondrá de una zona de degustación y aparte de poder adquirir productos, en el mercado productores también se harán charlas, talleres, cursos, catas y demás actividades relacionadas con el sector, así como talleres para los más pequeños. Las próximas ediciones son 31 de enero y 1 de febrero y 21 y 22 de febrero (en horario de sábados de 11:00 a 19:00 y domingos de 11:00 a 17:00). Podéis consultar la programación de los talleres infantiles aquí.
Si eres un amante del buen comer, no puedes faltar a estas citas. ¿Nos vemos en las calles de Madrid?