moda/Social Trends

«TRENDZO ES EL AIRBNB DE ESPACIOS TEMPORALES O POP UP STORES» ANDREA GARI

Hola Compis,

Hoy volvemos para hablar de Trendzo. El jueves 29 de enero pudimos asistir a Fashion Biz 2.0 «Fashion Startups & Investors Panel. The Shopping Stage» y entre los ponentes de esta edición del Meetup estaba Andrea Gari, de Trendzo. Tuvimos el placer de poder entrevistarla y contaros un poco mejor en qué consiste esta innovadora propuesta.

 Trendzo

Os dejamos la entrevista a continuación.

¿Podrías explicarnos en qué consiste Trendzo?

Nosotros cuando hablamos de TRENDZO decimos que ES EL AIRBNB DE ESPACIOS TEMPORALES O POP UP STORES. Todo esto viene después de un último año en el que hemos estado trabajando con un Marketplace, porque detectamos que dentro del sector textil, las pequeñas marcas o marcas independientes son las más débiles frente a las grandes cadenas, porque no tienen distribución propia y, además, normalmente no tienen inversión como para hacer avanzar el negocio.

Visto un poco el contexto, decidimos que donde había que echar una mano a este tipo de perfiles era en la distribución, que es su talón de Aquiles. Decidimos empezar con la distribución online, agregando a todas estos perfiles en una misma plataforma, para lograr con esta agregación captar mucho más la atención de los usuarios.

“La unión hace la fuerza.”

Después de un año y de tener buenos resultados, más de 250 ventas,140.000 visitas al mes… Los datos fueron buenos, pero no todo lo bueno que buscáramos que fueran. Empezamos a analizar qué estaba pasando en el mercado para que eso sucediera. Sobre todo nos dimos cuenta de que las redes sociales estaban haciendo mucho de agregador y que todo el mundo está siguiendo marcas por Instagram, por ejemplo. También nos dimos cuenta de que hace dos años no, pero un ecommerce hoy en día te lo montas en cinco minutos.

La única manera de diferenciarnos con estas marcas era a través de precio, porque sino ellas tenían lo mismo en su ecommerce que nosotros. Otro problema es que al final tienen un stock limitado y limitaban mucho nuestro crecimiento. Cuando queríamos hacer acciones muy fuertes, de repente nos quedábamos sin stock, no había manera de producir más y teníamos lista de espera de gente que quería más de ese producto.

Todo eso hizo que nos planteáramos si la distribución online era una debilidad. Ya el mercado estaba ofreciendo muchas soluciones. Nos hizo fijarnos en la distribución física, porque estas marcas tienen más necesidad de que les ayudemos a distribuir su producto físicamente, que a hacerlo online. Con lo cual, hemos dado un vuelco y ahora mismo lo que hacemos es ayudar a estas marcas a alquilar espacios temporales para que puedan vender directamente a los clientes. Así, no solo ayudamos a las marcas, sino que ayudamos también a los espacios, porque hay muchos que están totalmente inutilizados. Hay tiendas multimarcas que pueden rentabilizar su espacio alquilando sus corners. También están muy de moda los Pop Ups, que son agencias de ventas que montan eventos y que necesitan muchas veces que les ayudemos buscando nuevas marcas para que haya rotación.

Trendzo ahora mismo es ese Marketplace donde la gente puede alquilar espacios para comercializar sus productos durante unos días.

Con el Marketplace estábamos con 80 marcas y actualmente, en 2 meses estamos con 320 marcas activas.

Andrea Gari

¿Qué ocurrirá con la parte de venta de la plataforma?

La parte de venta en la plataforma la mantendremos de momento, aunque aparte. En trendzo.com lo que vivirá será el alquiler de espacios, pero en un futuro no sabemos si puede ser incluso un complemento.

¿Qué ofrecéis en vuestro blog?

Hasta ahora todo estaba más centrado en textil y marcas independientes, pero actualmente le estamos dando un vuelco para mostrar los eventos que están ocurriendo en la ciudad. Haremos un previo y un post y la estrategia es intentar llevar también tráfico de venta a los eventos. Estamos aún marcando estrategias.

¿Por qué le dirías a alguien que tiene que entrar en Trendzo y registrarse?

Nuestros clientes son sobre todo marcas. A las marcas emergentes le diría que si hasta ahora era imposible montar tu propia tienda, ahora ya no lo es. En Trendzo te registras y tienes acceso a todos esos espacios, además de opiniones de otros diseñadores que han dejado sus experiencias en otros Pop Up, lo que reduce su incertidumbre y también tienen precios especiales. Hemos creado un entorno ideal para que ellos puedan encontrar ese espacio que ahora mismo, por un tema de costes no pueden tener.

A las marcas grandes les diría que pueden hacer mucho testeo de mercado y de producto utilizando estos locales para saber si a la hora de internacionalizarse, es mejor hacerlo en París, en Milán o en Palencia. Dependiendo del target se hacen diferentes Pop Up durante un mes y ahí testeas cuál es la reacción real en el mercado.

¿Qué presupuesto mínimo debe tener una marca que quiera alquilar un espacio temporal?

Depende. Hay corners en tiendas multimarca desde 50 euros al día, hasta espacios mucho más grandes, destinados a marcas consolidadas, por 700-800 euros al día, pero ya son locales enteros que se alquilan solamente para la marca. Puedes estar en cualquier tienda multimarca que ya está funcionando, quizás en la Calle Serrano o en la Calle Hortaleza y que te ofrece la posibilidad de alcanzar un público que de otra manera no sería posible. Además tienes la dependienta y el servicio completo.

Andrea Gari Trendzo Compisdemoda

Muchísimas gracias Andrea.

¡Nos leemos muy pronto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s