moda/Social Trends

«EL SEO SIN SEO’s DE CUALQUIER MARCA DE MODA DEBE BASARSE EN LA DIFERENCIACIÓN»

Durante el último Fashion Biz “Create a search strategy SEO & SEM for you Fashion Startup” no solo pudimos hablar con Nuria Serrano sobre el SEM, sino que también tuvimos la ocasión de entrevistar a Daniela van Lieshout , Directora de Retail  y E-commerce (omnichannel) de la marca de zapatos de lujo Pedro García, sobre el “SEO sin SEO’s”.  Daniela se dio cuenta un buen día de que quería trabajar en el mundo de la moda, se formó en IE Business School, en un Máster de Gestión y Dirección de Empresas de Lujo y desde entonces ha acumulado experiencia en el mundo de la moda y el lujo en empresas como Max Mara o Swatch. En esta entrevista Daniela nos demuestra que hacer SEO está al alcance de cualquier startup con ganas y algo de tiempo, sin necesidad de dejarse un riñón en el intento.

FASHION BIZ 18:06:205 18

¿Para ti qué es exactamente SEO sin SEO’s?

Aunque parezca algo confuso, el concepto “SEO sin SEO’s” surge porque aunque todos sabemos que el SEO es en definitiva el posicionamiento de tu página en buscadores, no sabemos en qué consiste. Cuando yo empecé con la página web, al igual que le ocurre a mucha gente, creía que el SEO era algo que tú no podías controlar porque lo controlaba Google con un algoritmo del que el resto no teníamos ni idea y que era muy caro elaborar una estrategia de SEO.

Hoy en día, cuando te pones a trabajar en esto te das cuenta de que hay que empezar a preguntarse otras cosas.

¿Cuáles son las preguntas que os hicisteis en Pedro García a la hora de elaborar una estrategia SEO?

Sabemos que el SEO nos ayuda a conseguir un buen posicionamiento en buscadores. Por tanto, lo primero que debemos preguntarnos es qué es ese posicionamiento. Un buen posicionamiento sería aparecer en la primera página de Google. Para mí ahí es dónde está la pregunta más importante. ¿En qué búsquedas quieres aparecer y para qué?

Dentro de las búsquedas, si por ejemplo montas un negocio de camisetas especiales hechas con un algodón muy sofisticado, con un diseño maravilloso y un precio de 100€, cuando contrates a un SEO te informará de las palabras claves relacionadas más buscadas. Si se da el caso de que estas palabras claves son “camisetas”, “camisetas personalizadas” y “camisetas de rock”, lo primero que vas a pensar es que es importante tener esas palabras clave dentro de tu página para atraer a potenciales consumidores a la misma.

Sin embargo, lo que debes preguntarte es si tú tienes ese tipo de camisetas en tu página porque, ¿cuántas personas que buscan el término “camisetas” en un buscador están dispuestas a gastarse 100€ en una camiseta? ¿Quizás un 5%? Con lo cual, te encuentras con que esa gente entra en tu página, no encuentra lo que quiere y sale de tu página. Eso se convierte en una tasa de rebote brutal por la que Google te penaliza y el resultado es que te has gastado una cantidad enorme de dinero por un misterio que no te está ayudando.

Básicamente el SEO sin SEO’s para nosotros, como marca de moda, es elaborar una estrategia que potencie nuestra diferenciación. Es clave buscar los valores de tu marca, entender si dichos valores son relevantes para tu cliente y al final, de alguna manera, definirlos con sentido común. Dentro del SEO sin SEO’s la parte de hora-hombre es muy importante y al principio cuesta mucho trabajo. Sin embargo, una vez definido esto, es muy sencillo.

¿Cuatro claves para alguien que esté empezando a montar su startup de moda y quiera mejorar su SEO?

Si tuviera que decirle a alguien “cómo buscarse la vida” en SEO, para mí lo primero sería la velocidad de su web, porque es uno de los marcadores más importantes y a veces no lo tenemos en cuenta. Dicha velocidad tiene que estar por debajo de tres segundos. ¿Cómo? Mejorando el rendimiento del servidor, hablando con tus técnicos para que mejoren el rendimiento de tu página…

En segundo lugar, pondría la óptica en la tasa de rebote y en que es muy importante que no se posicione en cosas que realmente no ofrece, por mucho que sean las que la gente más busca.

En tercer lugar le diría que es muy importante que no exista contenido duplicado en su página web. Esto es algo que ocurre muy a menudo cuando la web está traducida en varios idiomas.

Para terminar, le diría que intentara que todas las URLs de cada uno de los productos de su web estuvieran bien definidas y definidas “con elegancia”. Cuando alguien entra en una página web no quiere ver en la URL número ni “cosas raras”, sino que tiene que definirse qué producto es a través del nombre o la categoría del producto, el color… La cuestión consiste en abrir para cada producto un Excel que contenga la URL que define esa página, el título, la descripción y las keywords que asocias a dicho producto, simplemente con sentido común. Esto realmente funciona.

Muchas gracias por tus consejos Daniela. ¿Os atrevéis a contarnos vuestra estrategia SEO en vuestra startup de moda o blog?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s